¿Por qué lloran los bebés?

¿Por qué lloran los bebés?

Es importante que identifiques las necesidades de tu bebé para que, con la práctica aprendas a conocerlo.

¿Por qué lloran los bebés?… Muchos padres suelen entrar en pánico si su hijo llora, atribuyéndole su malestar a 3 causas: tiene hambre, tiene sueño o bien, está aburrido. Sin embargo, las reacciones que suelen tener parecen estar guiadas por la desesperación, misma que percibe el infante y acrecienta su llanto.

En lugar de hacerlo, respira y checa los siguientes tips que te damos a partir de las afecciones más comunes que hacen que un niño llore. No te desesperes y tómalas en cuenta:

1.- ¿Será que tiene hambre o sed?

Indaga si quiere pecho, o leche o agua o bien, comer si es ya es mayor a los 6 meses. Si lo rechaza, no lo obligues  a que lo beba por que podrá salir contraproducente. Inténtalo una segunda vez y, si la reacción es la misma, no va por ahí.

2.- ¿Tendrá tu bebé frío o calor?

Asegúrate que el atuendo sea adecuado al clima, es necesario que la sensación térmica del niño sea la correcta.

3.- ¿Necesitará un cambio de pañal?

Checa que tu bebé esté limpio y no necesite un cambio.

4.- ¿Está demasiado cansado o ha perdido horas de sueño?

Trata de hacerlo dormir aunque esté malhumorado para que recupere su tranquilidad, mécelo suavemente hasta que se duerma o bien, se tranquilice.

5,- ¿Será que se siente vulnerable o en peligro?

Busca contacto visual con él, sonríele y dile que todo está bien.

6.- ¿Tendrá un cólico o gases atorados en su pancita?

Colócalo de espaldas sobre tu hombro y dale pequeñas palmadas en su espalda hasta que eructe.

7.- ¿Están por salirle los dientes?

Deja que muerda una mordedera para que la comezón de sus encías se alivie y dale alimentos frescos que le ayuden a contrarrestar la sensación.

8.- ¿Estará aburrido?

Juega algo con él, platícale o léele una historia con mucho entusiasmo

9.- ¿Estará irritado?

Cántale una canción o vayan a dar un paseo.

Es importante que identifiques las necesidades de tu bebé para que, con la práctica y habiendo descartado todas las opciones anteriores, aprendas a conocerlo y sepas si es un berrinche sin más o de verdad requiere algo.

 

Anterior
Anterior

¿Qué aprenden los niños de los cuentos?

Siguiente
Siguiente

El Co-housing: una opción de casas para envejecer con tus amigos